Memòria obligatòria
Francesc de Sales (1567-1612), bisbe de Ginebra, fou essencialment un pastor que destacà pel seu humanisme religiós: ‘en qualsevol situació en què ens trobem, podem i hem d’aspirar a la vida perfecta’ (‘Introducció a la vida devota’). Amb Joana de Chantal funda l’Orde de la Visitació. És patró dels periodistes.
Oració col·lecta
Oh Déu, Vós heu volgut que el bisbe Sant Francesc de Sales es fes tot per a tots, cercant el bé dels homes; concediu-nos que, seguint el seu exemple, manifestem la suavitat del vostre amor en el servei dels nostres germans.
Pots consultar les lectures d'avui a lectures.missa.app.
Edición bilingüe.
«El opúsculo que ahora, en una edición de EDIBESA y AGAPE LIBROS, es puesto en manos de los lectores del siglo XXI, fue dedicado por Santo Tomás a sus hermanos dominicos del convento parisino de Saint-Jacques. Les ofrecía en él una primera versión, sintética, de las ideas fundamentales de su filosofía; obviamente, su pensamiento se encontraba entonces, cuando tendría unos treinta años, en una fase inicial de desarrollo. En el breve espacio de seis capítulos se propone una explicación de los términos metafísicos que eran de uso habitual, y el autor demuestra que conoce bien las tesis principales de Aristóteles, Avicena, Averroes y Avicebrón.»
-Pot rebre-ho demà*
*Si està disponible.
*Comandes peninsulars abans de 17:00h.
Enviament gratuït*
*Comandes +50€ (Només Península i Illes Balears)
Durant l'estat d'alarma no es realitzen enviaments a Amèrica del Sud ni Amèrica Central.
-O pot recollir-lo a la botiga.
Edición bilingüe.
«El opúsculo que ahora, en una edición de EDIBESA y AGAPE LIBROS, es puesto en manos de los lectores del siglo XXI, fue dedicado por Santo Tomás a sus hermanos dominicos del convento parisino de Saint-Jacques. Les ofrecía en él una primera versión, sintética, de las ideas fundamentales de su filosofía; obviamente, su pensamiento se encontraba entonces, cuando tendría unos treinta años, en una fase inicial de desarrollo. En el breve espacio de seis capítulos se propone una explicación de los términos metafísicos que eran de uso habitual, y el autor demuestra que conoce bien las tesis principales de Aristóteles, Avicena, Averroes y Avicebrón.»