Memòria lliure al bisbat de Sant Feliu de Llobregat
Santa Paula Montal i Fornés (Arenys de Mar, 1799 - Olesa de Montserrat, 1889), pertany a l’estol de fundadors i fundadores que al segle XIX honoren l’Església a Catalunya. ‘La nova santa pertany a aquest grup de fundadores d’instituts religiosos que en segle XIX van fer front a les moltes necessitats que es presentaren’ (De les paraules del Papa Joan Pau II en l’esdeveniment de la seva canonització a Roma).
Oració col·lecta
Oh Déu, grandesa dels humils, que heu elegit Santa Paula, verge, perquè, de paraula i d’obra, testimoniés el vostre amor salvador a la família i a la societat, mitjançant la promoció integral de la dona i l’educació cristiana dels infants i dels joves; feu que, per la seva intercessió i amb el seu exemple, seguim Crist Mestre i arribem amb goig al cel.
Pots consultar les lectures d'avui a lectures.missa.app.
Tomando como base la noción de Judith Burtler sobre género, adyección, vulnerabilidad y precariedad del cuerpo humano, Manuel Villalobos ofrece un estudio convincente de aquellos personajes de la pasión que considera que transgreden fronteras, rompiendo con el papel de género a ellos asignado. El autor aplica la misma metodología a Jesús, haciendo una interpretación "gay" del relato de la Pasión de Marcos, y concluye que, por estar sometido a toda clase de abusos físicos, el cuerpo de Jesús es el camino mediante el que Dios llega a ser identificado, implicándose de lleno en la vida de aquellos que viven en los márgenes de la sociedad.
Este libro, rico e imaginativo desde el punto de vista interpretativo, entrelaza (a veces angustiosamente) relatos de la vida de pueblo en Méjico con la interpretación de los episodios marcanos de la Pasión de Jesús. Cuerpos abyectos desarrolla una hermenéutica que Villalobos denomina "del otro lado", porque festeja esa clase de ambigüedad producida por el genero y la alteridad racial, cultural y étnica.
El autor espera iniciar de este modo un diálogo entre los hemisferios Norte y Sur, diálogo que atraviese las fronteras que separan y excluyen a la gente por su estatus económico y legal y, especialmente, por su orientación sexual.
El producto final es una lectura fresca y totalmente desestabilizadora que cumple la difícil tarea de traer a primer plano voces olvidadas por la historia y la interpretación del texto evangélico
-Pot rebre-ho demà*
*Si està disponible.
*Comandes peninsulars abans de 17:00h.
Enviament gratuït*
*Comandes +50€ (Només Península i Illes Balears)
Durant l'estat d'alarma no es realitzen enviaments a Amèrica del Sud ni Amèrica Central.
-O pot recollir-lo a la botiga.
Tomando como base la noción de Judith Burtler sobre género, adyección, vulnerabilidad y precariedad del cuerpo humano, Manuel Villalobos ofrece un estudio convincente de aquellos personajes de la pasión que considera que transgreden fronteras, rompiendo con el papel de género a ellos asignado. El autor aplica la misma metodología a Jesús, haciendo una interpretación "gay" del relato de la Pasión de Marcos, y concluye que, por estar sometido a toda clase de abusos físicos, el cuerpo de Jesús es el camino mediante el que Dios llega a ser identificado, implicándose de lleno en la vida de aquellos que viven en los márgenes de la sociedad.
Este libro, rico e imaginativo desde el punto de vista interpretativo, entrelaza (a veces angustiosamente) relatos de la vida de pueblo en Méjico con la interpretación de los episodios marcanos de la Pasión de Jesús. Cuerpos abyectos desarrolla una hermenéutica que Villalobos denomina "del otro lado", porque festeja esa clase de ambigüedad producida por el genero y la alteridad racial, cultural y étnica.
El autor espera iniciar de este modo un diálogo entre los hemisferios Norte y Sur, diálogo que atraviese las fronteras que separan y excluyen a la gente por su estatus económico y legal y, especialmente, por su orientación sexual.
El producto final es una lectura fresca y totalmente desestabilizadora que cumple la difícil tarea de traer a primer plano voces olvidadas por la historia y la interpretación del texto evangélico