Memòria obligatòria
Segons la ‘Vida’ escrita per Sant Atanasi, de jove, un cop morts els seus pares, es va prendre tan seriosament aquelles paraules de Jesús: ‘Si vols ser perfecte, vés, ven tot el que tens i dóna-ho als pobres, i tindràs un tresor al cel. Després vine i segueix-me’ (Mt 19,21b) que es retirà, tot sol, al desert d’Egipte durant més de vint anys (segle III). Però no es va pas desentendre dels problemes del món: mantingué contactes amb l’Església d’Alexandria, la seva ciutat, i encoratjava tots els qui li demanaven consell; molts l’anomenaven ‘Pare’ (‘Abat’), mentre omplien el desert de monestirs.
Oració col·lecta
Oh, Déu, Vós heu concedit a Sant Antoni, abat, de servir-vos al desert amb una vida admirable; per la seva intercessió, feu que renunciem a nosaltres mateixos i us estimem sobre totes les coses.
Pots consultar les lectures d'avui a lectures.missa.app.
Este número de Frontera es el tercero de una trilogía que Javier Garrido ha ido madurando sobre el discernimiento cristiano, primero en forma de cursos, después redactados para estos Cuadernos de formación permanente: Discernimiento cristiano de la acción (nº 67), de la oración (nº 68), del sufrimiento. El sufrimiento resulta escandaloso, auténtica prueba de la fe, cuando adquiere carácter global. "¿Por qué, por qué?" Pregunta espontánea que no encontrará respuesta sino de vuelta, después de un proceso de transformación personal. Será esencial pasar por el silencio que no entiende pero confía. El autor hace un recorrido por nuestras distintas formas de reaccionar ante el sufrimiento que nos obligan a revisar nuestras actitudes existenciales y nuestras imágenes de Dios. No es extraño que los humanos hayamos tanteado mil respuestas, y todas ellas nos den la sensación de que, al final, buscamos comprender lo que no es comprensible. En las páginas que siguen el autor busca una respuesta que renuncia, de entrada, a la explicación racional e incluso a la explicación religiosa en cuanto ideología o sistema de creencias. Su respuesta cabal resulta posible desde la fe teologal. Será Dios mismo, en la cruz de Jesús, el que nos dirá la última palabra, más allá de toda explicación, al revelarnos su amor absoluto. Drama último, paradoja extrema y fundamentación inesperada y maravillosa, capaz de recrear el sentido de la existencia. La respuesta, nos dice el autor, se da de vuelta, siempre de vuelta, cuando has contemplado su amor entregado hasta la muerte, y entonces entiendes que solo el amor es digno de fe, y que nada está perdido (ningún sufrimiento, ninguna injusticia, ningún pecado), y todo, absolutamente todo, tiene sentido. Al final, sus reflexiones las resume así: dar sentido al sufrimiento y al poder del mal depende de una transformación que nos lleve a sufrir teologalmente, desde Dios y con Dios.
-Pot rebre-ho demà*
*Si està disponible.
*Comandes peninsulars abans de 17:00h.
Enviament gratuït*
*Comandes +50€ (Només Península i Illes Balears)
Durant l'estat d'alarma no es realitzen enviaments a Amèrica del Sud ni Amèrica Central.
-O pot recollir-lo a la botiga.
Este número de Frontera es el tercero de una trilogía que Javier Garrido ha ido madurando sobre el discernimiento cristiano, primero en forma de cursos, después redactados para estos Cuadernos de formación permanente: Discernimiento cristiano de la acción (nº 67), de la oración (nº 68), del sufrimiento. El sufrimiento resulta escandaloso, auténtica prueba de la fe, cuando adquiere carácter global. "¿Por qué, por qué?" Pregunta espontánea que no encontrará respuesta sino de vuelta, después de un proceso de transformación personal. Será esencial pasar por el silencio que no entiende pero confía. El autor hace un recorrido por nuestras distintas formas de reaccionar ante el sufrimiento que nos obligan a revisar nuestras actitudes existenciales y nuestras imágenes de Dios. No es extraño que los humanos hayamos tanteado mil respuestas, y todas ellas nos den la sensación de que, al final, buscamos comprender lo que no es comprensible. En las páginas que siguen el autor busca una respuesta que renuncia, de entrada, a la explicación racional e incluso a la explicación religiosa en cuanto ideología o sistema de creencias. Su respuesta cabal resulta posible desde la fe teologal. Será Dios mismo, en la cruz de Jesús, el que nos dirá la última palabra, más allá de toda explicación, al revelarnos su amor absoluto. Drama último, paradoja extrema y fundamentación inesperada y maravillosa, capaz de recrear el sentido de la existencia. La respuesta, nos dice el autor, se da de vuelta, siempre de vuelta, cuando has contemplado su amor entregado hasta la muerte, y entonces entiendes que solo el amor es digno de fe, y que nada está perdido (ningún sufrimiento, ninguna injusticia, ningún pecado), y todo, absolutamente todo, tiene sentido. Al final, sus reflexiones las resume así: dar sentido al sufrimiento y al poder del mal depende de una transformación que nos lleve a sufrir teologalmente, desde Dios y con Dios.