Bisbe de Roma (166-175) que donava diners als forasters, els pobres i els condemnats a les mines.
Pots consultar les lectures d'avui a lectures.missa.app.
Paul Johnson traza en esta obra un vivido y sucinto perfil de Dwight D. Eisenhower, presentando los aspectos fundamentales de su vida y su imperecedero legado.
El aclamado historiador británico ofrece una fascinante biografía de Eisenhower, centrándose especialmente en sus años como general y en sus dos mandatos como presidente de los Estados Unidos. Johnson narra la modesta infancia de Ike en Kansas, sus años de carrera en West Point y su rápido ascenso en el rango militar, que culminó con su nombramiento como Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Johnson realiza una brillante descripción de la presidencia de Ike, explorando su inestable relación con el vicepresidente Nixon, su rechazo del aislacionismo y su posición ante la Guerra Fría, el Macarthismo y el movimiento de derechos civiles.
-Pot rebre-ho demà*
*Si està disponible.
*Comandes peninsulars abans de 17:00h.
Enviament gratuït*
*Comandes +50€ (Només Península i Illes Balears)
Durant l'estat d'alarma no es realitzen enviaments a Amèrica del Sud ni Amèrica Central.
-O pot recollir-lo a la botiga.
Paul Johnson traza en esta obra un vivido y sucinto perfil de Dwight D. Eisenhower, presentando los aspectos fundamentales de su vida y su imperecedero legado.
El aclamado historiador británico ofrece una fascinante biografía de Eisenhower, centrándose especialmente en sus años como general y en sus dos mandatos como presidente de los Estados Unidos. Johnson narra la modesta infancia de Ike en Kansas, sus años de carrera en West Point y su rápido ascenso en el rango militar, que culminó con su nombramiento como Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Johnson realiza una brillante descripción de la presidencia de Ike, explorando su inestable relación con el vicepresidente Nixon, su rechazo del aislacionismo y su posición ante la Guerra Fría, el Macarthismo y el movimiento de derechos civiles.