Maltractat com a pacient en un hospital de Granada, fundà l’Orde Hospitalària per tal que els malalts siguin ben atesos († 1550).
Pots consultar les lectures d'avui a lectures.missa.app.
Con motivo del Año Europeo del Voluntariado, Vicente Altaba, delegado episcopal de Cáritas Española, nos ofrece una reflexión sobre el voluntariado en Cáritas, invitándonos a contemplarlo desde ?una dimensión que nos lleva a lo nuclear, a la raíz del voluntariado cristiano, a la mística más honda de un voluntariado sentido y vivido desde la fe?. El libro estudia lo que entendemos por voluntariado como vocación a la luz de la Sagrada Escritura y de la doctrina de la Iglesia. A partir de ahí nos detendremos en analizar los gozos y los retos que se derivan de un voluntariado así vivido. Presenta un tríptico para contemplar nuestro voluntariado e identificarnos con él y, a modo de corolario, recoge una pregunta que merece respuesta, un texto para reflexionar y una oración que nos puede ayudar a rezar. Cada capítulo incluye un cuadro para la reflexión personal y/o grupal, que nos puede ayudar a profundizar en lo leído y a relacionarlo con nuestra propia experiencia. Ofrece también, por la relación directa que tiene con el voluntariado, un anexo con el mensaje de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPS) en el Día de la Caridad de 2011. Finalmente, el autor pretende con este libro ayudar a vivir el voluntariado como una verdadera vocación y misión.
-Pot rebre-ho demà*
*Si està disponible.
*Comandes peninsulars abans de 17:00h.
Enviament gratuït*
*Comandes +50€ (Només Península i Illes Balears)
Durant l'estat d'alarma no es realitzen enviaments a Amèrica del Sud ni Amèrica Central.
-O pot recollir-lo a la botiga.
Con motivo del Año Europeo del Voluntariado, Vicente Altaba, delegado episcopal de Cáritas Española, nos ofrece una reflexión sobre el voluntariado en Cáritas, invitándonos a contemplarlo desde ?una dimensión que nos lleva a lo nuclear, a la raíz del voluntariado cristiano, a la mística más honda de un voluntariado sentido y vivido desde la fe?. El libro estudia lo que entendemos por voluntariado como vocación a la luz de la Sagrada Escritura y de la doctrina de la Iglesia. A partir de ahí nos detendremos en analizar los gozos y los retos que se derivan de un voluntariado así vivido. Presenta un tríptico para contemplar nuestro voluntariado e identificarnos con él y, a modo de corolario, recoge una pregunta que merece respuesta, un texto para reflexionar y una oración que nos puede ayudar a rezar. Cada capítulo incluye un cuadro para la reflexión personal y/o grupal, que nos puede ayudar a profundizar en lo leído y a relacionarlo con nuestra propia experiencia. Ofrece también, por la relación directa que tiene con el voluntariado, un anexo con el mensaje de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPS) en el Día de la Caridad de 2011. Finalmente, el autor pretende con este libro ayudar a vivir el voluntariado como una verdadera vocación y misión.