Germà de la Salle, fill d’Enviny (Pallars Sobirà) és el primer màrtir canonitzat de la Guerra Civil Espanyola: ‘Morir per Crist és viure, nois!’, va dir als milicians a Tarragona (18 de gener de 1937).
Pots consultar les lectures d'avui a lectures.missa.app.
«Solo estoy interesado una vida finita, sorprendente y eventutal, sin
verdades categóricas, sagradas o sin condición. Un escenario en constante
cambio, transformable y deformable. Una existencia creadora
de un abanico en el que las piezas acaban de encajar, sin centro ni síntesis.»
En este segundo volumen de sus Fragmentos filosóficos, el pensador y escritor
Joan-Carles Mèlich reflexiona profundamente sobre la condición eventual,
incierta y finita del ser humano a partir de lo que denomina
una filosofía literaria: una filosofía que recurre más a las imágenes y a
las figuras ficticias que a los conceptos y a las categorías de la
metafísica. Se trata de una reflexión de lo especial, del tiempo, de
los momentos y de las relaciones. Y es que hablar de la prosa significa
-al decir de Milan Kundera- hablar del carácter concreto, cotidiano,
corporal, de la vida.
-Pot rebre-ho demà*
*Si està disponible.
*Comandes peninsulars abans de 17:00h.
Enviament gratuït*
*Comandes +50€ (Només Península i Illes Balears)
Durant l'estat d'alarma no es realitzen enviaments a Amèrica del Sud ni Amèrica Central.
-O pot recollir-lo a la botiga.
«Solo estoy interesado una vida finita, sorprendente y eventutal, sin
verdades categóricas, sagradas o sin condición. Un escenario en constante
cambio, transformable y deformable. Una existencia creadora
de un abanico en el que las piezas acaban de encajar, sin centro ni síntesis.»
En este segundo volumen de sus Fragmentos filosóficos, el pensador y escritor
Joan-Carles Mèlich reflexiona profundamente sobre la condición eventual,
incierta y finita del ser humano a partir de lo que denomina
una filosofía literaria: una filosofía que recurre más a las imágenes y a
las figuras ficticias que a los conceptos y a las categorías de la
metafísica. Se trata de una reflexión de lo especial, del tiempo, de
los momentos y de las relaciones. Y es que hablar de la prosa significa
-al decir de Milan Kundera- hablar del carácter concreto, cotidiano,
corporal, de la vida.