Memòria lliure
Àngela va néixer el 1474 en una família de senzills camperols. Òrfena als quinze anys, jove piadosa com a terciària franciscana, la seva experiència personal la va dur a crear un grup de religioses (la Companyia de Santa Úrsula) dedicada a l’educació de noies, especialment les òrfenes, i els aconsellava: ‘Perquè hi ha mares segons la natura que, encara que tinguessin mil fills, els portarien tots fixats al cor i no els oblidarien ja que el veritable amor opera en elles’.
Oració col·lecta
Senyor, que la verge Santa Àngela Mèrici no deixi mai d’encomanar-nos al vostre amor; així, amb l’exemple de la seva caritat i del seu seny cristià, podrem seguir la vostra doctrina i manifestar-la amb les obres.
Pots consultar les lectures d'avui a lectures.missa.app.
A lo largo de millones de años, el cuerpo masculino y el femenino han desarrollado diferencias fisiológicas cruciales para mejorar las posibilidades de supervivencia
de la raza humana. En Medicina de género, el doctor Marek Glezerman, uno de los pioneros mundiales en este campo de la medicina, revela innumerables diferencias
entre sexos que a menudo se pasan por alto. En muchos casos, con la eliminación de los roles de género tradicionales, han quedado obsoletas, pero aun así están muy presentes, y van más allá de las divergencias sexuales y reproductivas más evidentes.
Las mujeres son más resistentes a las enfermedades infecciosas que los hombres, pero más vulnerables a las autoinmunes.
A igual número de cigarrillos fumados, el cáncer de pulmón es un 170 % más frecuente en mujeres que en hombres.
La enfermedad de Alzheimer se expresa de formas diferentes en hombres y mujeres.
Los fármacos para tratar las náuseas son menos efectivos en las mujeres.
Las mujeres son más sensibles a los antihistamínicos.
La aspirina es más efectiva en los hombres como prevención de los derrames cerebrales.
Los médicos suelen tratar a los pacientes de ambos sexos como si sus necesidades fueran idénticas y la investigación médica sigue efectuándose predominantemente
con los hombres, para luego aplicar los resultados al tratamiento de las mujeres. Esta situación exige un cambio de paradigma: el que propone Medicina de género.
-Pot rebre-ho demà*
*Si està disponible.
*Comandes peninsulars abans de 17:00h.
Enviament gratuït*
*Comandes +50€ (Només Península i Illes Balears)
Durant l'estat d'alarma no es realitzen enviaments a Amèrica del Sud ni Amèrica Central.
-O pot recollir-lo a la botiga.
A lo largo de millones de años, el cuerpo masculino y el femenino han desarrollado diferencias fisiológicas cruciales para mejorar las posibilidades de supervivencia
de la raza humana. En Medicina de género, el doctor Marek Glezerman, uno de los pioneros mundiales en este campo de la medicina, revela innumerables diferencias
entre sexos que a menudo se pasan por alto. En muchos casos, con la eliminación de los roles de género tradicionales, han quedado obsoletas, pero aun así están muy presentes, y van más allá de las divergencias sexuales y reproductivas más evidentes.
Las mujeres son más resistentes a las enfermedades infecciosas que los hombres, pero más vulnerables a las autoinmunes.
A igual número de cigarrillos fumados, el cáncer de pulmón es un 170 % más frecuente en mujeres que en hombres.
La enfermedad de Alzheimer se expresa de formas diferentes en hombres y mujeres.
Los fármacos para tratar las náuseas son menos efectivos en las mujeres.
Las mujeres son más sensibles a los antihistamínicos.
La aspirina es más efectiva en los hombres como prevención de los derrames cerebrales.
Los médicos suelen tratar a los pacientes de ambos sexos como si sus necesidades fueran idénticas y la investigación médica sigue efectuándose predominantemente
con los hombres, para luego aplicar los resultados al tratamiento de las mujeres. Esta situación exige un cambio de paradigma: el que propone Medicina de género.