Arquebisbe de València (1892-1898) i després de Toledo.
Pots consultar les lectures d'avui a lectures.missa.app.
Argumentos, razón y provocación. Nuestro filósofo más incisivo nos propone un reto vital: ¿sabemos decir no?
Saber decir no puede llegar a ser una fuerza que nos libere. Pero ¿cómo podemos llegar a hacerlo sin sentir culpabilidad o sin perjudicar las relaciones con las personas más cercanas? ¿Cómo podemos separar a qué hay que decir que sí y a qué hay que decir que no? Este un proceso que requiere tiempo, aprendizaje y práctica, pero, según Francesc Torralba, es un arte que hay que reivindicar.
«No pretendo instruir a nadie cómo debe proponer sus síes y sus noes. Simplemente, reivindico el arte de saber decir no, un aprendizaje complicadol que va unido a la madurez de la vida y a la indignación que va creciendo delante de un mundo que me desagrada y que querría que fuese distinto.
Posiblemente he vivido ya más de la mitad de mis años y me doy cuenta de que en el mundo hay muchas maneras de hacer, tendencias y fenómenos que me provocan irritación. Ya estaban cuando nací, pero persisten. Me sublevan, me asquean, me enervan... Quisiera que este mundo fuera diferente, pero no pensando en mí, sino pensando en mis hijos y en mis nietos.
Quiero decir no a muchas actitudes, tópicos, estereotipos, formas de pensar, de ser y de deshacer que me hieren profundamente. Tal vez muchos lectores experimenten el mismo deseo. Quizás coincidamos, quizás no. Da igual. No escribo para ganar acólitos. Escribo para aclarar mis pensamientos.»
-Pot rebre-ho demà*
*Si està disponible.
*Comandes peninsulars abans de 17:00h.
Enviament gratuït*
*Comandes +50€ (Només Península i Illes Balears)
Durant l'estat d'alarma no es realitzen enviaments a Amèrica del Sud ni Amèrica Central.
-O pot recollir-lo a la botiga.
Argumentos, razón y provocación. Nuestro filósofo más incisivo nos propone un reto vital: ¿sabemos decir no?
Saber decir no puede llegar a ser una fuerza que nos libere. Pero ¿cómo podemos llegar a hacerlo sin sentir culpabilidad o sin perjudicar las relaciones con las personas más cercanas? ¿Cómo podemos separar a qué hay que decir que sí y a qué hay que decir que no? Este un proceso que requiere tiempo, aprendizaje y práctica, pero, según Francesc Torralba, es un arte que hay que reivindicar.
«No pretendo instruir a nadie cómo debe proponer sus síes y sus noes. Simplemente, reivindico el arte de saber decir no, un aprendizaje complicadol que va unido a la madurez de la vida y a la indignación que va creciendo delante de un mundo que me desagrada y que querría que fuese distinto.
Posiblemente he vivido ya más de la mitad de mis años y me doy cuenta de que en el mundo hay muchas maneras de hacer, tendencias y fenómenos que me provocan irritación. Ya estaban cuando nací, pero persisten. Me sublevan, me asquean, me enervan... Quisiera que este mundo fuera diferente, pero no pensando en mí, sino pensando en mis hijos y en mis nietos.
Quiero decir no a muchas actitudes, tópicos, estereotipos, formas de pensar, de ser y de deshacer que me hieren profundamente. Tal vez muchos lectores experimenten el mismo deseo. Quizás coincidamos, quizás no. Da igual. No escribo para ganar acólitos. Escribo para aclarar mis pensamientos.»