Memòria lliure al bisbat de Sant Feliu de Llobregat
Santa Paula Montal i Fornés (Arenys de Mar, 1799 - Olesa de Montserrat, 1889), pertany a l’estol de fundadors i fundadores que al segle XIX honoren l’Església a Catalunya. ‘La nova santa pertany a aquest grup de fundadores d’instituts religiosos que en segle XIX van fer front a les moltes necessitats que es presentaren’ (De les paraules del Papa Joan Pau II en l’esdeveniment de la seva canonització a Roma).
Oració col·lecta
Oh Déu, grandesa dels humils, que heu elegit Santa Paula, verge, perquè, de paraula i d’obra, testimoniés el vostre amor salvador a la família i a la societat, mitjançant la promoció integral de la dona i l’educació cristiana dels infants i dels joves; feu que, per la seva intercessió i amb el seu exemple, seguim Crist Mestre i arribem amb goig al cel.
Pots consultar les lectures d'avui a lectures.missa.app.
¿Es el Guernica que conocemos el verdadero cuadro que pintó Picasso? ¿Qué hacía Falcó en París en la primavera de 1937?
«La luz declinante de la ventana y su efecto óptico en el cristal daban una tenue pátina rojiza al enorme lienzo; como si éste, antes de ser realidad, ya empezase a ensangrentarse lentamente. Y de pronto, todo adquirió sentido. -Se llamará Guernica -dijo Picasso.» Mayo de 1937.
La Guerra Civil sigue su sangriento curso en España, pero también lejos de los campos de batalla se combate entre las sombras. Una doble misión lleva a Lorenzo Falcó hasta París con el objetivo de intentar, de cualquier forma posible, que el Guernica que está pintando Pablo Picasso no llegue nunca a la Exposición Universal donde la República pretende conseguir apoyo internacional. Aunque ya se adivinan en Europa los vientos de la nueva guerra que asolará el continente, la música alegre sigue sonando, y el arte, los negocios, la vida frívola ocupan todavía a intelectuales, refugiados y activistas. Acostumbrado al peligro y a las situaciones límite, Falcó debe enfrentarse esta vez a un mundo en el que la lucha de ideas pretende imponerse sobre la acción. Un mundo que a él le es ajeno, y al que aplicará sus propios métodos. Arturo Pérez-Reverte construye en Sabotaje una trama magistral que envuelve al lector hasta la última página, y completa con esta novela la trilogía protagonizada por Falcó, el personaje literario más fascinante de los últimos tiempos.
-Pot rebre-ho demà*
*Si està disponible.
*Comandes peninsulars abans de 17:00h.
Enviament gratuït*
*Comandes +50€ (Només Península i Illes Balears)
Durant l'estat d'alarma no es realitzen enviaments a Amèrica del Sud ni Amèrica Central.
-O pot recollir-lo a la botiga.
¿Es el Guernica que conocemos el verdadero cuadro que pintó Picasso? ¿Qué hacía Falcó en París en la primavera de 1937?
«La luz declinante de la ventana y su efecto óptico en el cristal daban una tenue pátina rojiza al enorme lienzo; como si éste, antes de ser realidad, ya empezase a ensangrentarse lentamente. Y de pronto, todo adquirió sentido. -Se llamará Guernica -dijo Picasso.» Mayo de 1937.
La Guerra Civil sigue su sangriento curso en España, pero también lejos de los campos de batalla se combate entre las sombras. Una doble misión lleva a Lorenzo Falcó hasta París con el objetivo de intentar, de cualquier forma posible, que el Guernica que está pintando Pablo Picasso no llegue nunca a la Exposición Universal donde la República pretende conseguir apoyo internacional. Aunque ya se adivinan en Europa los vientos de la nueva guerra que asolará el continente, la música alegre sigue sonando, y el arte, los negocios, la vida frívola ocupan todavía a intelectuales, refugiados y activistas. Acostumbrado al peligro y a las situaciones límite, Falcó debe enfrentarse esta vez a un mundo en el que la lucha de ideas pretende imponerse sobre la acción. Un mundo que a él le es ajeno, y al que aplicará sus propios métodos. Arturo Pérez-Reverte construye en Sabotaje una trama magistral que envuelve al lector hasta la última página, y completa con esta novela la trilogía protagonizada por Falcó, el personaje literario más fascinante de los últimos tiempos.