Memoria obligatoria
Francisco de Sales (1567-1612), obispo de Ginebra, fue sobre todo un pastor que destacó por su humanismo religioso: ‘en cualquier situación en que nos encontremos, podemos y tenemos que aspirar a la vida perfecta’ (‘Introducción a la vida devota’). Con Juana de Chantal fundó la Orden de la Visitación. Es patrón de los periodistas.
Oración colecta
Señor, Dios nuestro, Tú has querido que el Santo obispo Francisco de Sales se entregara a todos generosamente para la salvación de los hombres; concédenos, a ejemplo suyo, manifestar la dulzura de tu amor en el servicio a nuestros hermanos.
Puedes consultar las lecturas de hoy en lecturas.misa.app.
Haruki Murakami encarna el prototipo de artista solitario y reservado; se considera tremendamente tímido y siempre ha reconocido que le incomoda hablar de sí mismo, de su vida particular y de su visión de la vida. Sin embargo, el autor ha roto ese misterio para compartir con sus lectores sus vivencias como escritor y como lector. A partir de autores como Kafka, Chandler, Dostoievski o Hemingway, Murakami piensa acerca de la literatura, acerca de la imaginación, acerca de los premios literarios y acerca de la en ocasiones polémica figura del escritor. También, aporta ideas y sugerencias para todos aquellos que se han enfrentado alguna vez al reto de escribir: ¿sobre qué escribir?, ¿cómo confeccionar una trama?, ¿qué hábitos y rituales sigue él mismo? Pero en este texto próximo, repleto de frescura, delicioso y personalísimo, los lectores conocerán, sobretodo, cómo es Haruki Murakami: el hombre, la persona, y accederán al privilegiado taller de uno de los escritores más seguidos de nuestra época.
-Recíbalo mañana*
*Si está disponible.
*Pedidos peninsulares antes de las 17:00h.
Envío gratuito*
*Pedidos +50€ (Sólo Península y Baleares)
Durante el estado de alarma en España no se realizan envíos a Suramérica ni Centroamérica.
-O puede recogerlo en la tienda.
Haruki Murakami encarna el prototipo de artista solitario y reservado; se considera tremendamente tímido y siempre ha reconocido que le incomoda hablar de sí mismo, de su vida particular y de su visión de la vida. Sin embargo, el autor ha roto ese misterio para compartir con sus lectores sus vivencias como escritor y como lector. A partir de autores como Kafka, Chandler, Dostoievski o Hemingway, Murakami piensa acerca de la literatura, acerca de la imaginación, acerca de los premios literarios y acerca de la en ocasiones polémica figura del escritor. También, aporta ideas y sugerencias para todos aquellos que se han enfrentado alguna vez al reto de escribir: ¿sobre qué escribir?, ¿cómo confeccionar una trama?, ¿qué hábitos y rituales sigue él mismo? Pero en este texto próximo, repleto de frescura, delicioso y personalísimo, los lectores conocerán, sobretodo, cómo es Haruki Murakami: el hombre, la persona, y accederán al privilegiado taller de uno de los escritores más seguidos de nuestra época.