Memoria obligatoria
Tanto por caminos del estudio (‘Summa Teológica’ y ‘Contra los Gentiles’) como por la oración, el dominico Tomás de Aquino (1225-1274) –conocido también como el Doctor Angélico, o el Doctor Común, o el Doctor de la Humanidad- se introdujo en el conocimiento de la Sagrada Escritura centrando en Dios la propia identidad: ‘Dame, Señor, un entendimiento que te conozca; un celo que te busque; una sabiduría que te encuentre; una constancia que se apuntale confiadamente en Ti; una confianza que te alcance’.
Oración colecta
Oh Dios, que hiciste de Santo Tomás de Aquino un varón preclaro por su anhelo de santidad y por su dedicación a las ciencias sagradas; concédenos entender lo que él enseñó e imitar el ejemplo que nos dejó en su vida.
Puedes consultar las lecturas de hoy en lecturas.misa.app.
La idea de autonomía o realización personal son fundamentales para comprender la sociedad actual: gran parte de las ciencias humanas y sociales parten de ellas como un factum desde el que comenzar a teorizar e investigar ya que la experiencia personal, la libertad, la persona y la conciencia son conceptos clave sin los que sería imposible concebir cualquier pensamiento o acción. Pero no siempre los seres humanos hemos sido personas. Esta conciencia moderna del hombre en tanto que individuo se fue constituyendo con el paso de los siglos, configurando, poco a poco, nuestra manera de comprendernos a nosotros mismos.
Richard van Dülmen investiga la historia de este descubrimiento del individuo y explica cómo se desarrolla el concepto desde la Reforma hasta la Ilustración. A través de testimonios de miembros de diversos movimientos religiosos y de las manifestaciones en el arte, la literatura y la filosofía se va constituyendo nuestra nueva conciencia Van Dülmen perfila cómo los hombres pasaron a ser individuos.
-Recíbalo mañana*
*Si está disponible.
*Pedidos peninsulares antes de las 17:00h.
Envío gratuito*
*Pedidos +50€ (Sólo Península y Baleares)
Durante el estado de alarma en España no se realizan envíos a Suramérica ni Centroamérica.
-O puede recogerlo en la tienda.
La idea de autonomía o realización personal son fundamentales para comprender la sociedad actual: gran parte de las ciencias humanas y sociales parten de ellas como un factum desde el que comenzar a teorizar e investigar ya que la experiencia personal, la libertad, la persona y la conciencia son conceptos clave sin los que sería imposible concebir cualquier pensamiento o acción. Pero no siempre los seres humanos hemos sido personas. Esta conciencia moderna del hombre en tanto que individuo se fue constituyendo con el paso de los siglos, configurando, poco a poco, nuestra manera de comprendernos a nosotros mismos.
Richard van Dülmen investiga la historia de este descubrimiento del individuo y explica cómo se desarrolla el concepto desde la Reforma hasta la Ilustración. A través de testimonios de miembros de diversos movimientos religiosos y de las manifestaciones en el arte, la literatura y la filosofía se va constituyendo nuestra nueva conciencia Van Dülmen perfila cómo los hombres pasaron a ser individuos.