Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto
Memoria libre
Ángela nació en 1474 en una familia de sencillos campesinos. Huérfana a los quince años, joven piadosa como terciaria franciscana, su experiencia personal le lleva a crear un grupo de religiosas (la Compañía de Santa Úrsula) dedicada a la formación de jóvenes –especialmente las huérfanas-, y les aconsejaba: ‘Porque hay madres según la naturaleza que, aunque tengan mil hijos, los llevan a todos clavados en el corazón y no les olvidarían ya que el verdadero amor trabaja en ellas’.
Oración colecta
Señor, que no deje de encomendarnos a tu misericordia la Santa virgen Ángela de Mérici, para que, siguiendo sus ejemplos de caridad y prudencia, sepamos guardar tu doctrina y llevarla a la práctica en la vida.
Puedes consultar las lecturas de hoy en lecturas.misa.app.
Nicolae Steinhardt forma parte de la generación de entreguerras que ha dado a la literatura rumana nombres de talla internacional, como Eliade, Ionesco, Cioran o Ciorãnescu; en su caso, sin embargo, el reconocimiento le llegaría tras su muerte, con la publicación de El diario de la felicidad (1991), uno de los libros más leídos en Rumanía.
Este judío agnóstico y amante de la literatura había nacido en 1912 en Bucarest. Su vida cambió radicalmente cuando en 1960 fue condenado a doce años de cárcel por participar en distintos cenáculos literarios. A pesar de la tortura, el hambre y el aislamiento sufridos en la prisión, Steinhardt inicia un proceso interior que le lleva a convertirse al cristianismo ortodoxo. Tras la amnistía general de 1964, y hasta el final de su vida, será un opositor incómodo para el régimen comunista. En 1980 ingresa como monje en el monasterio de Rohia, donde muere en 1989, poco antes de la caída del muro de Berlín y la revolución en Rumanía.
-Recíbalo mañana*
*Si está disponible.
*Pedidos peninsulares antes de las 17:00h.
Envío gratuito*
*Pedidos +50€ (Sólo Península y Baleares)
Durante el estado de alarma en España no se realizan envíos a Suramérica ni Centroamérica.
-O puede recogerlo en la tienda.
Nicolae Steinhardt forma parte de la generación de entreguerras que ha dado a la literatura rumana nombres de talla internacional, como Eliade, Ionesco, Cioran o Ciorãnescu; en su caso, sin embargo, el reconocimiento le llegaría tras su muerte, con la publicación de El diario de la felicidad (1991), uno de los libros más leídos en Rumanía.
Este judío agnóstico y amante de la literatura había nacido en 1912 en Bucarest. Su vida cambió radicalmente cuando en 1960 fue condenado a doce años de cárcel por participar en distintos cenáculos literarios. A pesar de la tortura, el hambre y el aislamiento sufridos en la prisión, Steinhardt inicia un proceso interior que le lleva a convertirse al cristianismo ortodoxo. Tras la amnistía general de 1964, y hasta el final de su vida, será un opositor incómodo para el régimen comunista. En 1980 ingresa como monje en el monasterio de Rohia, donde muere en 1989, poco antes de la caída del muro de Berlín y la revolución en Rumanía.