Impactado porque unos bandidos le robaron cuanto tenía para ayudar a los padres pobres, se hizo franciscano descalzo. Murió en Gandía (1602).
Puedes consultar las lecturas de hoy en lecturas.misa.app.
La mayor parte de las reflexiones acerca de lo artístico remiten a los gustos que imperan en cada momento. A ello contribuyen también las escuelas y los expertos en estética. Por eso, entrar en el territorio de la belleza es muy arriesgado si se elige como guía a un desconocido matemático ruso, que vivió a principios del siglo XX e hizo del icono la clave interpretativa.
En su obra El iconostasio, reflexiona acerca de la historia y la filosofía del arte, Florenski propone entender y configurar el mundo desde el arte, proporcionando aquellos materiales que pueden servir para formular una teoría estética integral.
El icono, considerado por el autor una expresión artística accesible externamente a todos, le permite abordar los temas estéticos más difíciles: la cosmovisión platónica y la kantiana, la relación del hombre con la naturaleza, la aparición del retrato y el paisaje, el arte en las diferentes tradiciones, el léxico específico sobre el rostro, o las técnicas y procedimientos de la pintura.
Porque nada escapa a la mirada de quien, contemplando un icono, ha visto más adentro.
Pável Florenski (1882-1937), científico, filósofo y teólogo, es uno de los autores más sobresalientes de la Edad de plata del pensamiento ruso.
-Recíbalo mañana*
*Si está disponible.
*Pedidos peninsulares antes de las 17:00h.
Envío gratuito*
*Pedidos +50€ (Sólo Península y Baleares)
Durante el estado de alarma en España no se realizan envíos a Suramérica ni Centroamérica.
-O puede recogerlo en la tienda.
La mayor parte de las reflexiones acerca de lo artístico remiten a los gustos que imperan en cada momento. A ello contribuyen también las escuelas y los expertos en estética. Por eso, entrar en el territorio de la belleza es muy arriesgado si se elige como guía a un desconocido matemático ruso, que vivió a principios del siglo XX e hizo del icono la clave interpretativa.
En su obra El iconostasio, reflexiona acerca de la historia y la filosofía del arte, Florenski propone entender y configurar el mundo desde el arte, proporcionando aquellos materiales que pueden servir para formular una teoría estética integral.
El icono, considerado por el autor una expresión artística accesible externamente a todos, le permite abordar los temas estéticos más difíciles: la cosmovisión platónica y la kantiana, la relación del hombre con la naturaleza, la aparición del retrato y el paisaje, el arte en las diferentes tradiciones, el léxico específico sobre el rostro, o las técnicas y procedimientos de la pintura.
Porque nada escapa a la mirada de quien, contemplando un icono, ha visto más adentro.
Pável Florenski (1882-1937), científico, filósofo y teólogo, es uno de los autores más sobresalientes de la Edad de plata del pensamiento ruso.