Memoria libre
Es uno de los más famosos mártires de Roma de la tradición occidental (siglo III). Figura entre los protectores de la ciudad. La Vida, muy legendaria, le hace ciudadano de Narbona y educado en Milán. La iconografía le representa atado a un tronco, desnudo, y con el cuerpo atravesado por numerosas saetas. Su sepulcro en la Vía Apia ad Catacumbas, fue muy pronto venerado. Es el patrono de la Ciudad de Mallorca.
Oración colecta
Te rogamos, Señor, nos concedas el espíritu de fortaleza para que, alentados por el ejemplo glorioso de tu mártir San Sebastián, aprendamos a someternos a Ti antes que a los hombres.
Hoy también celebramos San Fabiano: Mártir en Roma. El Papa Fabiano (236-250) durante la persecución de Decio.
Puedes consultar las lecturas de hoy en lecturas.misa.app.
Vivir nombra al mismo tiempo lo más elemental de nuestra condición ?estar vivos? y la más absoluta de nuestras aspiraciones: «¡Vivir al fin!». Pues ¿qué otra cosa podríamos desear que vivir?
Vivir es eso con lo que estamos siempre comprometidos de antemano y al mismo tiempo eso que jamás conseguimos alcanzar plenamente.
Pero la tentación de la filosofía, desde los griegos, ha sido duplicar la vida: oponer al vivir repetitivo, biológico, eso otro que ella denominará, proyectándolo en el Ser, la «vida verdadera».
Al rechazar esta relación y transitar entre el pensamiento de Extremo Oriente y la filosofía, lo que busco en este libro son aquellos conceptos que nos permitan adentrarnos en una filosofía del vivir: el instante, la emergencia frente al resultado, el intersticio y la ambigüedad; o eso que llamaré, tomando prestada una expresión en lengua china, la «transparencia de la mañana».
De modo que me preguntaré cómo, para poder captar el vivir, cada concepto debe abrirse a su contrario. Pues ¿cómo es posible alcanzar el aquí y el ahora sin que la inmediatez nos absorba, pero sin dejar que se nos escape?
Ello implicará desarrollar una estrategia del vivir que sustituya a la moral.
De lo contrario corremos el riesgo de abandonar el vivir a las banalidades de la razón; tanto al gran mercado del desarrollo personal como al bazar del exotismo. Pues entre el uno y el otro, entre la salud y la espiritualidad, ¿acaso no ha dejado la filosofía ?por desgracia? una tierra baldía?
-Recíbalo mañana*
*Si está disponible.
*Pedidos peninsulares antes de las 17:00h.
Envío gratuito*
*Pedidos +50€ (Sólo Península y Baleares)
Durante el estado de alarma en España no se realizan envíos a Suramérica ni Centroamérica.
-O puede recogerlo en la tienda.
Vivir nombra al mismo tiempo lo más elemental de nuestra condición ?estar vivos? y la más absoluta de nuestras aspiraciones: «¡Vivir al fin!». Pues ¿qué otra cosa podríamos desear que vivir?
Vivir es eso con lo que estamos siempre comprometidos de antemano y al mismo tiempo eso que jamás conseguimos alcanzar plenamente.
Pero la tentación de la filosofía, desde los griegos, ha sido duplicar la vida: oponer al vivir repetitivo, biológico, eso otro que ella denominará, proyectándolo en el Ser, la «vida verdadera».
Al rechazar esta relación y transitar entre el pensamiento de Extremo Oriente y la filosofía, lo que busco en este libro son aquellos conceptos que nos permitan adentrarnos en una filosofía del vivir: el instante, la emergencia frente al resultado, el intersticio y la ambigüedad; o eso que llamaré, tomando prestada una expresión en lengua china, la «transparencia de la mañana».
De modo que me preguntaré cómo, para poder captar el vivir, cada concepto debe abrirse a su contrario. Pues ¿cómo es posible alcanzar el aquí y el ahora sin que la inmediatez nos absorba, pero sin dejar que se nos escape?
Ello implicará desarrollar una estrategia del vivir que sustituya a la moral.
De lo contrario corremos el riesgo de abandonar el vivir a las banalidades de la razón; tanto al gran mercado del desarrollo personal como al bazar del exotismo. Pues entre el uno y el otro, entre la salud y la espiritualidad, ¿acaso no ha dejado la filosofía ?por desgracia? una tierra baldía?