Día contra la Discriminación
Perteneciente a la familia senatorial romana Anicia, este aristócrata era hijo de un sacerdote y estuvo casado, siendo padre de dos hijos, antes de ser elegido para suceder a Simplicio en la silla de San Pedro.
Puedes consultar las lecturas de hoy en lecturas.misa.app.
El filósofo Enrique Anrubia ha conseguido reunir en este libro las reflexiones de varios intelectuales de gran prestigio que se enfrentan al tema de la vulnerabilidad humana. En palabras del autor, "El hombre que dice que no es frágil, miente. La fragilidad pervive y permanece en distintos grados y territorios de su vida, pero siempre está presente y no lo abandonará hasta el final de sus días". Igual que ya habían hecho autores como Aristóteles, hace más de dos mil años, otros como Blumengber, hace menos de cincuenta, los pensadores de este siglo vuelven a detenerse a examinar el sentido y la existencia de esa fragilidad. Cada uno desde su enfoque particular, unos más filosóficos otros más literarios, se preguntan por la comprensión del dolor, la muerte y la enfermedad. La búsqueda de ese significado atraviesa la historia de la Humanidad, y la humanidad de cada una de nuestras vidas. Los temas tratados, no admiten cualquier respuesta. Todos necesitamos saber de la muerte para poder vivir, entender el verdadero papel de la religión, el sentido del dolor, y lo que el dolor propio o ajeno reclama de nosotros. La fragilidad de los hombres. La enfermedad, la filosofía y la muerte, es un libro inscrito en ese camino de los hombres que mueren, sufren y reflexionan sobre porqué mueren y sufren. ¿Acaso el arte, la literatura, pueden dar una respuesta a nuestra condición de seres que padecen?, ¿por qué somos, en definitiva seres tan frágiles.
-Recíbalo mañana*
*Si está disponible.
*Pedidos peninsulares antes de las 17:00h.
Envío gratuito*
*Pedidos +50€ (Sólo Península y Baleares)
Durante el estado de alarma en España no se realizan envíos a Suramérica ni Centroamérica.
-O puede recogerlo en la tienda.
El filósofo Enrique Anrubia ha conseguido reunir en este libro las reflexiones de varios intelectuales de gran prestigio que se enfrentan al tema de la vulnerabilidad humana. En palabras del autor, "El hombre que dice que no es frágil, miente. La fragilidad pervive y permanece en distintos grados y territorios de su vida, pero siempre está presente y no lo abandonará hasta el final de sus días". Igual que ya habían hecho autores como Aristóteles, hace más de dos mil años, otros como Blumengber, hace menos de cincuenta, los pensadores de este siglo vuelven a detenerse a examinar el sentido y la existencia de esa fragilidad. Cada uno desde su enfoque particular, unos más filosóficos otros más literarios, se preguntan por la comprensión del dolor, la muerte y la enfermedad. La búsqueda de ese significado atraviesa la historia de la Humanidad, y la humanidad de cada una de nuestras vidas. Los temas tratados, no admiten cualquier respuesta. Todos necesitamos saber de la muerte para poder vivir, entender el verdadero papel de la religión, el sentido del dolor, y lo que el dolor propio o ajeno reclama de nosotros. La fragilidad de los hombres. La enfermedad, la filosofía y la muerte, es un libro inscrito en ese camino de los hombres que mueren, sufren y reflexionan sobre porqué mueren y sufren. ¿Acaso el arte, la literatura, pueden dar una respuesta a nuestra condición de seres que padecen?, ¿por qué somos, en definitiva seres tan frágiles.