Memoria libre
Es uno de los más famosos mártires de Roma de la tradición occidental (siglo III). Figura entre los protectores de la ciudad. La Vida, muy legendaria, le hace ciudadano de Narbona y educado en Milán. La iconografía le representa atado a un tronco, desnudo, y con el cuerpo atravesado por numerosas saetas. Su sepulcro en la Vía Apia ad Catacumbas, fue muy pronto venerado. Es el patrono de la Ciudad de Mallorca.
Oración colecta
Te rogamos, Señor, nos concedas el espíritu de fortaleza para que, alentados por el ejemplo glorioso de tu mártir San Sebastián, aprendamos a someternos a Ti antes que a los hombres.
Hoy también celebramos San Fabiano: Mártir en Roma. El Papa Fabiano (236-250) durante la persecución de Decio.
Puedes consultar las lecturas de hoy en lecturas.misa.app.
¿Qué significa en la sociedad contemporánea cumplir años?
¿Es la vejez un proceso negado, una realidad rechazada?
¿Permanece vigente la idea de que los hombres maduran
pero las mujeres envejecen?
¿A qué clase de vejez aspiramos?
El derecho a vivir con plenitud en la madurez: esta es la reivindicación que Carmen Alborch plantea en este libro. Una reflexión acerca de diversos placeres ?la libertad, la amistad, la soledad, el buen humor, la familia, el cuidado, el buen amor, la participación? que adquieren una intensidad diferente precisamente cuando la responsabilidad de la vida laboral activa va decreciendo, y se disponede más tiempolibre para reencontrarse y reinventarse.
Carmen Alborch se aleja de los tópicos y vuelve a poner el acento en un tema esencial de nuestro tiempo. Un libro que abre el debate sobre el significado de envejecer en la sociedad contemporánea.
«Creo sinceramente que, a pesar de todo, estamos en condiciones de participar en la que se ha calificado la revolución más significativa del último siglo, la revolución de la longevidad, con la idea o finalidad de envejecer creativamente. Antes la aspiración o la conquista era envejecer; ahora se trata de envejecer bien». Carmen Alborch
-Recíbalo mañana*
*Si está disponible.
*Pedidos peninsulares antes de las 17:00h.
Envío gratuito*
*Pedidos +50€ (Sólo Península y Baleares)
Durante el estado de alarma en España no se realizan envíos a Suramérica ni Centroamérica.
-O puede recogerlo en la tienda.
¿Qué significa en la sociedad contemporánea cumplir años?
¿Es la vejez un proceso negado, una realidad rechazada?
¿Permanece vigente la idea de que los hombres maduran
pero las mujeres envejecen?
¿A qué clase de vejez aspiramos?
El derecho a vivir con plenitud en la madurez: esta es la reivindicación que Carmen Alborch plantea en este libro. Una reflexión acerca de diversos placeres ?la libertad, la amistad, la soledad, el buen humor, la familia, el cuidado, el buen amor, la participación? que adquieren una intensidad diferente precisamente cuando la responsabilidad de la vida laboral activa va decreciendo, y se disponede más tiempolibre para reencontrarse y reinventarse.
Carmen Alborch se aleja de los tópicos y vuelve a poner el acento en un tema esencial de nuestro tiempo. Un libro que abre el debate sobre el significado de envejecer en la sociedad contemporánea.
«Creo sinceramente que, a pesar de todo, estamos en condiciones de participar en la que se ha calificado la revolución más significativa del último siglo, la revolución de la longevidad, con la idea o finalidad de envejecer creativamente. Antes la aspiración o la conquista era envejecer; ahora se trata de envejecer bien». Carmen Alborch