Memoria obligatoria
Francisco de Sales (1567-1612), obispo de Ginebra, fue sobre todo un pastor que destacó por su humanismo religioso: ‘en cualquier situación en que nos encontremos, podemos y tenemos que aspirar a la vida perfecta’ (‘Introducción a la vida devota’). Con Juana de Chantal fundó la Orden de la Visitación. Es patrón de los periodistas.
Oración colecta
Señor, Dios nuestro, Tú has querido que el Santo obispo Francisco de Sales se entregara a todos generosamente para la salvación de los hombres; concédenos, a ejemplo suyo, manifestar la dulzura de tu amor en el servicio a nuestros hermanos.
Puedes consultar las lecturas de hoy en lecturas.misa.app.
Andreu Martín, uno de los autores más prolíficos y leídos de este país, se estrena en uno de los pocos géneros que aún no había abordado: el de las memorias. Y lo hace con agudeza y ese estilo adictivo que caracteriza toda su obra. Escritor vocacional desde su infancia, guionista de cómics y culebrones, autor superventas de la novela juvenil y maestro indiscutible de la novela negra, sus memorias destilan un humor irónico y amable, y nos llevan desde la efervescente Barcelona de los años veinte que vivió su padre, pasando por la opresión de la dictadura franquista, la locura y el desengaño de los años setenta y de la transición hasta hoy, a la vez que nos dejan una reflexión imprescindible sobre el acto y el oficio de escribir.
Unas memorias que son al mismo tiempo una mirada perspicaz y lúcida a la historia reciente de Barcelona.
-Recíbalo mañana*
*Si está disponible.
*Pedidos peninsulares antes de las 17:00h.
Envío gratuito*
*Pedidos +50€ (Sólo Península y Baleares)
Durante el estado de alarma en España no se realizan envíos a Suramérica ni Centroamérica.
-O puede recogerlo en la tienda.
Andreu Martín, uno de los autores más prolíficos y leídos de este país, se estrena en uno de los pocos géneros que aún no había abordado: el de las memorias. Y lo hace con agudeza y ese estilo adictivo que caracteriza toda su obra. Escritor vocacional desde su infancia, guionista de cómics y culebrones, autor superventas de la novela juvenil y maestro indiscutible de la novela negra, sus memorias destilan un humor irónico y amable, y nos llevan desde la efervescente Barcelona de los años veinte que vivió su padre, pasando por la opresión de la dictadura franquista, la locura y el desengaño de los años setenta y de la transición hasta hoy, a la vez que nos dejan una reflexión imprescindible sobre el acto y el oficio de escribir.
Unas memorias que son al mismo tiempo una mirada perspicaz y lúcida a la historia reciente de Barcelona.