Memoria obligatoria
Nacido en Toledo (607), recibió una brillante formación, y siendo abad del monasterio de Agalí (Toledo) y obispo de Toledo (657), empleó sus esfuerzos en acercar la Biblia y la doctrina de la tradición patrística al pueblo: ‘El que se entrega de lleno a meditar la Escritura, indaga la sabiduría de sus predecesores y estudia las profecías, examina las explicaciones de autores famosos y penetra por parábolas intrincadas el misterio de proverbios y enigmas. Muchos alabarán su inteligencia, y su fama vivirá por generaciones’.
Oración colecta
Dios todopoderoso, que hiciste a San Ildefonso insigne defensor de la virginidad de María; concede a los que creemos en este privilegio de la Madre de tu Hijo, sentirnos amparados por su poderosa y materna intercesión.
Puedes consultar las lecturas de hoy en lecturas.misa.app.
«Cuando solo contaba nueve años, leí un libro a cerca de la vida de Don Bosco. Ese cura feliz, capaz de confrontarse a las autoridades en defensa a los chavales de la calle, me inspiraba, me permitía soñar. Ya en la universidad, leí otro libro de Don Bosco y me decidí a ir con los Salesianos. Y aquí estoy, intentando sincronizar mis pasos a los de Don Bosco. Y redescubro, diariamente, la importancia de sus intuiciones pedagógicas y pastorales: desarrollar en los barrios nominados "sensibles" una labor preventiva; luchar contra la desidia y el fracaso escolar; mostrar, gracias a la Casa de acogida que disponemos, una alternativa a la prisión; favorecer la diversidad cultural y social; salir a la búsqueda de los jóvenes que no van a la iglesia... Y, cada día, aprendo a orar con él».
-Recíbalo mañana*
*Si está disponible.
*Pedidos peninsulares antes de las 17:00h.
Envío gratuito*
*Pedidos +50€ (Sólo Península y Baleares)
Durante el estado de alarma en España no se realizan envíos a Suramérica ni Centroamérica.
-O puede recogerlo en la tienda.
«Cuando solo contaba nueve años, leí un libro a cerca de la vida de Don Bosco. Ese cura feliz, capaz de confrontarse a las autoridades en defensa a los chavales de la calle, me inspiraba, me permitía soñar. Ya en la universidad, leí otro libro de Don Bosco y me decidí a ir con los Salesianos. Y aquí estoy, intentando sincronizar mis pasos a los de Don Bosco. Y redescubro, diariamente, la importancia de sus intuiciones pedagógicas y pastorales: desarrollar en los barrios nominados "sensibles" una labor preventiva; luchar contra la desidia y el fracaso escolar; mostrar, gracias a la Casa de acogida que disponemos, una alternativa a la prisión; favorecer la diversidad cultural y social; salir a la búsqueda de los jóvenes que no van a la iglesia... Y, cada día, aprendo a orar con él».