Hijo del rey de Polonia y Lituania (1458-1484), sin dejar las obligaciones de príncipe, la Virgen María y la Eucaristía lo acompañaban siempre.
Puedes consultar las lecturas de hoy en lecturas.misa.app.
Robert King Merton, premio Nobel de Economía en 1997, padre de la teoría de las funciones manifiestas y latentes, fue uno de los clásicos de la escuela estadounidense de esta disciplina. Alcanzó su reputación de pionero en la sociología de la ciencia estudiando el comportamiento de los científicos y aquello que los estimula, recompensa o intimida.
En este volumen, coordinado por Jesús A. Valero, profesor de la Universidad de Valladolid, se recoge una serie de ensayos de eminentes especialistas (Josetxo Beriaín, Javier Echeverría Ezponda, Eduardo Fernández Gijón, Amitabha Gupta...) que, a partir de las teorías mertonianas, nos ofrecen un balance de la visión de la sociología después de Merton y de la interrelación de la sociología de la ciencia y el conocimiento científico.
-Recíbalo mañana*
*Si está disponible.
*Pedidos peninsulares antes de las 17:00h.
Envío gratuito*
*Pedidos +50€ (Sólo Península y Baleares)
Durante el estado de alarma en España no se realizan envíos a Suramérica ni Centroamérica.
-O puede recogerlo en la tienda.
Robert King Merton, premio Nobel de Economía en 1997, padre de la teoría de las funciones manifiestas y latentes, fue uno de los clásicos de la escuela estadounidense de esta disciplina. Alcanzó su reputación de pionero en la sociología de la ciencia estudiando el comportamiento de los científicos y aquello que los estimula, recompensa o intimida.
En este volumen, coordinado por Jesús A. Valero, profesor de la Universidad de Valladolid, se recoge una serie de ensayos de eminentes especialistas (Josetxo Beriaín, Javier Echeverría Ezponda, Eduardo Fernández Gijón, Amitabha Gupta...) que, a partir de las teorías mertonianas, nos ofrecen un balance de la visión de la sociología después de Merton y de la interrelación de la sociología de la ciencia y el conocimiento científico.