Sería un obispo muy evangélico porque el mismo rey Boleslao II que lo promovió al episcopado de Cracovia, lo hizo asesinar (1079).
La Summa Theologiae no sólo representa la cumbre de la ciencia teológica tal como se cultivaba en la universidad medieval, sino que es también obra cimera del pensamiento cristiano de todos los tiempos.
Este segundo volumen alberga la Parte I-II de la Summa Theologiae. Junto con la Parte II-II, a la que van dedicados los volúmenes III y IV, abarca la teología moral, es decir, «el movimiento de la criatura racional hacia Dios». Es, sin duda, la sección más rica y original de la Suma. El presente volumen va precedido de una documentada exposición sobre las características, fuentes, novedad y estructura de esta Parte. Las ilustrativas introducciones a los tratados y las abundantes notas explicativas de los pasajes difíciles han sido redactados por profesores dominicos en centros de estudio en España. La traducción y las referencias a las fuentes explícitas e implícitas han sido preparadas sobre el texto de la edición crítica Leonina.
-Recíbalo mañana*
*Si está disponible.
*Pedidos peninsulares antes de las 17:00h.
Envío gratuito*
*Pedidos +50€ (Sólo Península y Baleares)
Durante el estado de alarma en España no se realizan envíos a Suramérica ni Centroamérica.
-O puede recogerlo en la tienda.
La Summa Theologiae no sólo representa la cumbre de la ciencia teológica tal como se cultivaba en la universidad medieval, sino que es también obra cimera del pensamiento cristiano de todos los tiempos.
Este segundo volumen alberga la Parte I-II de la Summa Theologiae. Junto con la Parte II-II, a la que van dedicados los volúmenes III y IV, abarca la teología moral, es decir, «el movimiento de la criatura racional hacia Dios». Es, sin duda, la sección más rica y original de la Suma. El presente volumen va precedido de una documentada exposición sobre las características, fuentes, novedad y estructura de esta Parte. Las ilustrativas introducciones a los tratados y las abundantes notas explicativas de los pasajes difíciles han sido redactados por profesores dominicos en centros de estudio en España. La traducción y las referencias a las fuentes explícitas e implícitas han sido preparadas sobre el texto de la edición crítica Leonina.