El oficio hispánico de la tarde, del mismo modo que en las demás familias litúrgicas cristianas, desde el comienzo conoció el uso del libro de los salmos, pero muy pronto, posiblemente en el siglo VII, se introduce gradualmente la costumbre de substituir la salmodia clásica por unas antífonas de forma responsorial de rica musicalización. Esta novedad en la estructura y la gran creatividad de los autores litúrgicos de aquel siglo han legado un verdadero tesoro espiritual, que queda perfectamente reflejado en la edición de este Vesperal.
-Recíbalo mañana*
*Si está disponible.
*Pedidos peninsulares antes de las 17:00h.
Envío gratuito*
*Pedidos +50€
-O puede recogerlo en la tienda.
El oficio hispánico de la tarde, del mismo modo que en las demás familias litúrgicas cristianas, desde el comienzo conoció el uso del libro de los salmos, pero muy pronto, posiblemente en el siglo VII, se introduce gradualmente la costumbre de substituir la salmodia clásica por unas antífonas de forma responsorial de rica musicalización. Esta novedad en la estructura y la gran creatividad de los autores litúrgicos de aquel siglo han legado un verdadero tesoro espiritual, que queda perfectamente reflejado en la edición de este Vesperal.