100 FICHAS SOBRE EL VATICANO II

5% descompte exclusiu web

22,00 

20,90 

22,00 

Enviament gratuït en comandes superiors a 50€ (Espanya peninsular i Balears)
O podeu recollir-lo a la botiga. L’horari de llibreria  és de dilluns a divendres de 10h a 14h i de 16h a 20h i dissabtes de 10h a 14h.

Disponible demà en funció de les nostres existències. Comandes abans de les 16h.

100 FICHAS SOBRE EL VATICANO II

Con motivo de la celebración de los cuarenta años de su clausura ha tenido lugar una oleada de estudios y publicaciones en torno al Concilio Vaticano II de máximo interés. La ocasión lo merecía. Juan Bosch y los responsables de la Editorial Monte Carmelo, siendo conscientes de la importancia de la efemérides, idearon la confección de un libro que prolongara la actualidad de la obra conciliar. Decidieron incluirlo en la colección “Para aprender y enseñar”. El resultado final es el que ahora tienes en tus manos. Dado su formato, se trata, sobre todo, de un instrumento de utilidad pedagógica para el conocimiento del Concilio (100 fichas sobre el Vaticano II). Está destinado a un público muy variado: estudiantes de teología, profesores de religión, catequistas, animadores de la reflexión en la formación permanente y un sector amplio del laicado preocupado por su identidad cristiano-católica.

El libro, en concreto, ofrece la posibilidad de acercarse a diez de los documentos señeros del Concilio. Es de fácil manejo. Tiene, además, su didáctica. La presentación de cada documento conciliar se hace a lo largo de 10 fichas que repiten siempre una misma estructura. Este hecho proporciona una perspectiva unitaria. En efecto, los temas de cada ficha abarcan el ayer de la cuestión ofrecida por el documento (pre-concilio), el durante de la celebración del Concilio (actores e historia de la redacción del texto), el documento en sí (redacción final y grandes temas) y el después (acogida, recepción e influencia).

De esta forma, las 10 fichas entregan una panorámica general sobre cada documento concernido. Ésta, no cabe duda, ayuda al lector a hacerse una idea bastante completa de los textos, pues abre el pensamiento a una óptica de tenor enciclopédico.