EL ÚLTIMO ENCUENTRO
MÁRAI, SÁNDOR
18,00 €
17,10 €
Enviament gratuït en comandes superiors a 50€ (Espanya peninsular i Balears)
O podeu recollir-lo a la botiga. L’horari de llibreria és de dilluns a divendres de 10h a 14h i de 16h a 20h i dissabtes de 10h a 14h.
Disponible demà en funció de les nostres existències. Comandes abans de les 16h.
EL ÚLTIMO ENCUENTRO
MÁRAI, SÁNDOR
Una magnífica novela que explora la búsqueda de la verdad como una fuerza liberadora, un soporte ético esencial para poder sobrellevar el peso de la vida. La precisión de su prosa, unida a la vigencia de sus propuestas morales, posiciona a Márai como uno de los grandes escritores europeos del siglo XX.
La historia tiene lugar en un pequeño castillo de caza en Hungría, al pie de los Cárpatos, un lugar que en otro tiempo fue escenario de fastuosas veladas y conciertos de Chopin. En esos salones decorados al estilo francés se vivieron momentos de esplendor que hoy han quedado atrás, pues el castillo ha cambiado radicalmente. El esplendor de antaño ha desaparecido, y con él, el final de una era se hace palpable.
En este escenario cargado de recuerdos y vivencias, dos hombres se citan para cenar después de cuarenta años sin verse. De jóvenes, fueron amigos inseparables, pero con el tiempo sus caminos se bifurcaron: uno se fue a Extremo Oriente, mientras que el otro se quedó en su propiedad. Sin embargo, ambos han estado esperando este momento, pues entre ellos se interpone un secreto de una fuerza única. Así, lo que parecía ser una reunión entre viejos amigos se convierte en un duelo sin armas, pero quizás más cruel que cualquier enfrentamiento físico, cuyo denominador común es el recuerdo imborrable de una mujer.
La novela está marcada por una intensidad emocional que refleja las profundidades del humanismo centroeuropeo y, al mismo tiempo, la decadencia del imperio austro-húngaro. Márai, con su habilidad para explorar las emociones humanas más profundas, crea una obra que no solo es un retrato de una época, sino también una reflexión sobre el pasado, la traición y la redención.
Reseñas destacadas:
Robert Saladrigas, La Vanguardia: ‘Deslumbrante. Un libro soberbio, anclado en las profundidades del humanismo centroeuropeo postapocalíptico que revela a un escritor de auténtica envergadura, en la onda de Joseph Roth, Stefan Zweig, Robert Walser o Fred Uhlman.’
El País: ‘Un espléndido retrato de la decadencia del imperio austro-húngaro, una novela intensa.’
Soledad Puértolas, Letra: ‘Una obra bellísima.’
Revista de Libros: ‘Un autor con una facultad deslumbrante para fijar siempre la mirada en las cosas que más importan.’