SANTA CATALINA TOMÁS, LA SANTA PAYESA

5% descompte exclusiu web

3,00 

2,85 

3,00 

Enviament gratuït en comandes superiors a 50€ (Espanya peninsular i Balears)
O podeu recollir-lo a la botiga. L’horari de llibreria  és de dilluns a divendres de 10h a 14h i de 16h a 20h i dissabtes de 10h a 14h.

Disponible demà en funció de les nostres existències. Comandes abans de les 16h.

SANTA CATALINA TOMÁS, LA SANTA PAYESA

El nuevo Reino dentro la marco que el 1229 constituyó el Rey Jaume I tiene, con una labradora de la sierra mallorquina de Tramuntana, la primera hija que como santa canonitzada es modelo de santidad para toda la Iglesia. El pueblo mallorquín como tal se la hecho bien suya, como santo Vicent Ferrer para los valencianos o santa Rosa de Lima para los de América. Iconográficamente será representada vestida de labradora mallorquina, con un gorro a la cabeza incluida encima el rebosillo, o bien como religiosa, con su hábito correspondiente. Caterina Thomassa, con el apellido en femenino, como era costumbre en la época: así consta denominada a la carta de profesión, conservada hasta la actualidad. Esta costumbre de feminizar Tomás, ya no se sigue porque actualmente usamos los apellidos de manera única para los dos sexos. Sí que continúa en el ámbito popular la denominación de sor Tomassa o bien sor Tomasseta para referirse popularmente a la Santa con un tono de afecto familiar, como quien es de casa entre los mallorquines. Su nombre, Caterina, que en griego quiere decir ‘la pura’, se refiere a la célebre mártir de Alejandría, y es un nombre muy popular en Mallorca hasta la actualidad.