ARTE SACRO ACTUAL

5% descompte exclusiu web

36,00 

34,20 

36,00 

Enviament gratuït en comandes superiors a 50€ (Espanya peninsular i Balears)
O podeu recollir-lo a la botiga. L’horari de llibreria  és de dilluns a divendres de 10h a 14h i de 16h a 20h i dissabtes de 10h a 14h.

Disponible demà en funció de les nostres existències. Comandes abans de les 16h.

ARTE SACRO ACTUAL

Acaban de cumplirse cuarenta años desde que publiqué un libro sobre el mismo tema: El arte sacro actual Estudio. Panorama. Documentos. En el prólogo de aquel libro declaraba yo cuál había sido mi intención al escribirlo: colaborar a la restauración del arte sacro en nuestro tiempo, procurando una aproximación de posturas de los tres frentes que normalmente están implicados en la situación: los artistas, el clero y la sociedad cristiana.
El libro que ahora publico aborda el mismo tema general, bajo un título idéntico, y, sin embargo, es un libro distinto. Es distinto, como tenía que serio, supuestos los cambios producidos en el transcurso de estos cuarenta últimos años. De los dos términos sustantivos del título -el arte y lo sacro- el -cambio ha sido tan profundo y radical como pocas veces se ha producido en la historia de Occidente.
En el terrena de lo sacro, la celebración del concilio Vaticano II, la aplicación de sus constituciones y decretos, y las normas nuevas emanadas de las Congregaciones romanas, especialmente las de la Sagrada Congregación para el Culto Divino, han originado en la vida de la Iglesia católica un cambio radical. Al cumplirse los 20 años de la promulgación de la constitución Sacrosanctum Concilium, la Conferencia Episcopal Española afirmaba: «Se ha producido, sin duda, la más rápida y amplia de las transformaciones de la historia de nuestra Iglesia. Y la liturgia ha sido uno de los sectores don de los cambios han sido más espectaculares». Y, a los 40 años de aquel histórico y ecuménico evento, un eminente estudiosa de la liturgia, Mons. Crispino Valenciano, ha podido decir que lo realizado en la Iglesia en estos años posteriores al Concilio es, desde el punto de vista antropológico, un «proyecto cultural formado sobre datos seguramente incontrovertibles, fruto de la ciencia y del intelecto teologal, y establecido sobre datos defendidos por intuiciones efectivamente geniales, y fruto también del arte además de la ciencia y, en nuestro caso, de una sabiduría unida a un entendimiento teologal»