LA HUMANIDAD NUEVA. NUEVA EDICIÓN RENOVADA

ENSAYO DE CRISTOLOGÍA

5% descompte exclusiu web

25,00 

23,75 

25,00 

Enviament gratuït en comandes superiors a 50€ (Espanya peninsular i Balears)
O podeu recollir-lo a la botiga. L’horari de llibreria  és de dilluns a divendres de 10h a 14h i de 16h a 20h i dissabtes de 10h a 14h.

Disponible demà en funció de les nostres existències. Comandes abans de les 16h.

LA HUMANIDAD NUEVA. NUEVA EDICIÓN RENOVADA

ENSAYO DE CRISTOLOGÍA

Décima edición renovada. Presentar así el libro La Humanidad Nueva. Ensayo de Cristología, de José Ignacio González Faus, es para su editorial Sal Terrae toda una alegría. Su autor se adentró en esta cristología hace 42 años, cuando hacía pocos años que comenzase su docencia teológica, y hoy sigue vigente su relectura del credo, crítica y creadora a la vez. En la primera edición, González Faus recordaba cómo uno de sus alumnos puso el dedo en la llaga. Su enseñanza atravesaba la época en que el gran método había de ser exponer la Biblia y los Santos Padres. Hasta que un buen día, al acabar uno de los primeros cursos, un alumno se permitó la siguiente crítica: ‘Nos has expuesto lo que creyó san Pablo, y lo que creyó san Justino, y lo que creyeron los cristianos de antes. Podías habernos dicho también qué es lo que hemos de creer los cristianos de hoy’.

Buscó respuestas y comenzó la elaboración de un trabajo pensado con el corazón y apasionadamente creyente. Faus se sumergió en las dificultades del hombre para creer -en aquel ‘hoy’ de entonces, actual en el hoy de ahora- ‘en Jesucristo como Dios y Señor, liberador del hombre todo y de la humanidad entera’. Su reflexión sobre Jesús se aborda en este momento histórico e indaga en la significación que tiene Jesús para el hombre de hoy. Por eso este ensayo de cristología mantiene la consideración de ser una de las mejores después del Vaticano II. El libro lleva una vida saludable y sale de nuevo a la luz en esta edición renovada: un prólogo y un epílogo nuevo, además de una actualización íntegra del texto.

‘No hay oposición entre la actuación de Dios y la actuación del hombre. Lo que Dios hace, no lo hace sustituyéndonos; y lo que nosotros hacemos, no lo conseguimos arrancándoselo a Dios. Lo que Dios hace, lo hace dentro de nosotros; lo que Dios hace, lo hace moviendo nuestras manos. Y lo que nosotros hacemos, lo hacemos porque Dios está dentro de nosotros.La única excepción a este cien por cien obra de Dios y este cien por cien obra nuestra es la presencia del pecado. Allí donde hay pecado puede rebajarse el cien por cien de la obra de Dios; allí donde hay pecado hay algo que se escapa a la actuación del Espíritu de Dios, aunque no a su poder’ . (La Humanidad Nueva)